Skip to navigation Skip to content
  • Quiénes somos
    • Grupo gestor
    • Grupo de trabajo
    • Han colaborado
    • Entidades colaboradoras
    • Mapa de localización miembros grupos
  • Memoria gráfica
  • Área profesionales
    • Informes científico-técnicos
    • Materiales para aplicar
    • Infografías
    • Audiovisuales
  • Material sensibilización
    • Infografías
    • Audiovisuales
  • Formación
    • Ciclo Webinars EVICT 2022
    • Curso ÉVICT online sobre el NUDO CANNABIS TABACO 2022
    • Inscripción al Curso ÉVICT 2022 sobre el NUDO CANNABIS TABACO
    • Congresos y jornadas
    • Máster y títulos universitarios de interés
  • Accede al conocimiento
    • Noticias
    • Bibliográfica ÉVICT
    • Bibliografía de referencia
    • Entidades de interés

Grupo asesor y colaborador

Juan Carlos Arboniés Ortiz

Médico de Familia del centro de Salud de Beraun-Errenteria. Experto en Entrevista Motivacional y comunicación y salud. Miembro del grupo GAT (grupo de atención al tabaquismo) de semFYC. Responsable de desarrollo profesional del grupo programa de Comunicación y salud de semFYC. Autor de numerosos artículos en la línea de investigación sobre el empoderamiento del paciente, la entrevista motivacional y la toma de decisiones. Docente de numerosos talleres relacionados con la comunicación y salud, la entrevista motivacional, el abordaje de tabaquismo el empoderamiento del paciente, la toma de decisiones compartidas y la metodología docente y evaluativa.

Carles Ariza i Cardenal

Doctor en Medicina y Cirugía, máster en Salud Pública y especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Actualmente trabaja en la Agència de Salut Pública de Barcelona, donde es jefe del Servicio de Evaluación y Métodos de Intervención. Sus principales líneas de trabajo son la promoción de estilos de vida saludables en jóvenes, especialmente en el diseño y evaluación de programas preventivos del tabaquismo y consumo de cannabis, y más recientemente de la obesidad infantil.

F. Javier Ayesta Ayesta

Universidad de Cantabria.

Mercè Balcells Olivero

Hospital Clinic de Barcelona.

Elisardo Becoña Iglesias

Universidad de Santiago de Compostela.

Eugeni Bruguera i Cortada

Unidad de Conductas Adictivas. Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Vall d'Hebron.

Luis F. Callado Hernando

Doctor en Medicina y Cirugía. Profesor Agregado de Farmacología en la UPV/EHU. Responsable del Máster en "Farmacología. Desarrollo, Evaluación y Utilización racional de medicamentos". Ha sido también docente de la Maestría Iberoamericana en Drogodependencias, y de los Master en Drogodependencias de las Universidades de Deusto y Valladolid. Ejerce su actividad investigadora en el campo de la Neuropsicofarmacología y el abuso de sustancias. Ha trabajado como Investigador en la Universidad de Oxford y en el Royal London Hospital. Es autor de más de 85 artículos en revistas científicas internacionales, un centenar de comunicaciones a Congreso y diversos capítulos de libro.

Francisco Camarelles Guillem

Médico de familia. Miembro del Grupo de Educación Sanitaria y Promoción de la Salud del PAPPS; editor del blog del grupo http://educacionpapps.blogspot.com.es.

Leonor Cano Pérez

Doctora en Psicología y Especialista en Psicología Clínica. Su campos especialización son la gestión de servicios y programas en salud mental y la gestión técnica de los servicios de prevención de las conductas adictivas en la Generalitat Valenciana. Investigadora y docente. Es autora o autora/co-autora de varios libros y ha publicado numerosos artículos sobre los ámbitos de salud mental y drogodependencias en revistas científicas. Es Presidenta de la Asociación Española de Drogodependencias (AESED) y Jefa de Redacción dela Revista Española de Drogodependencias (primera revista especializada en drogodependencias con edición ininterrumpida desde 1976).

Fernando Caudevilla Gálligo

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Experto Universitario en drogodependencias.
Asesor médico de Energy Control.
Miembro del Grupo de Intervención en Drogas de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC).
Experto en cannabis, cocaína y drogas de síntesis.

Joan Colom Farran

Subdirector general de Drogodependencias. Agencia de Salud Pública de Cataluña.

Rodrigo Córdoba García

Miembro del Comité Asesor del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo.

Regina Dalmau González-Gallarza

Cardiólogo del Hospital Universitario la Paz. Presidenta del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo.
Coordinadora de España del Grupo de Prevención Cardiovascular de la Sociedad Europea de Cardiología.

Juan del Pozo Irribarría

Coordinador General de la Cooperación Española en el Uruguay. Oficina Técnica de Cooperación. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Embajada de España en Uruguay.

José Luis Díaz-Maroto Muñoz

Médico de Familia Centro de Salud Guadalajara-Periférico. Experto en tabaquismo. Coordinador nacional del grupo de tabaquismo de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN. Vocal de la Junta Directiva del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo. Representante de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).

Vicenta Esteve Biot

Psicóloga. Miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Valencia.

Sílvia Font-Mayolas

Doctora en Psicología y profesora agregada (contratada doctora) del área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento de la Universidad de Girona desde 2009 (anteriormente profesora ayudante doctora, asociada y becaria de doctorado desde 1996). Miembro del Instituto de Investigación sobre Calidad de Vida y del grupo de investigación en Psicología de la Salud reconocido como grupo consolidado por la Generalitat de Catalunya. Sus principales líneas de investigación se centran en los comportamientos de riesgo y de prevención, principalmente en relación a las adicciones, y también en relación con la conducción imprudente y los comportamientos sexuales de riesgo. Los resultados de sus investigaciones han sido publicados en revistas científicas nacionales e internacionales como Adicciones y Addictive Behaviors y se han presentado a congresos especializados. Desde diciembre de 2013 ocupa el cargo de vicerrectora de Estudiantes.

Andrea Gallego Valdeiglesia

Médico de Atención Primaria. Master en Tabaquismo por la Universidad de Cantabria. Referente en Tabaquismo del área centro de Lugo. Responsable de la Unidad de Tabaquismo de A.P. del Área Centro de Lugo. Coordinadora del Grupo de Tabaco de la SEMG.

Javier Galiana Perucho

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Consula privada. Presidente Fundación Urgencia hospital Clínico de Valencia. Tesorero de la Junta Directiva del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT). Tesorero de la Junta Directiva de la Sociedad Española De Expertos en Tabaquismo (SEDET). Autor de múltiples publicaciones y organización de congresos en el ámbito médico como en todo aquello en relación a los consumidores y el tabaquismo.

Juan F. Gamella Mora

Antropólogo, catedrático de antropología de la Universidad de Granada. Ha realizado trabajo de campo en diversas regiones españolas, Indonesia y Estados Unidos sobre el consumo y el comercio de drogas y los rápidos cambios sociales asociados, sobre todo en relación a lo que este autor llama "crisis de drogas". También ha trabajado en el estudio de las minorías romaníes de España y Rumanía. Es autor de siete libros y más de 60 artículos científicos.

Ana González-Pinto Arrillaga

Profesora titular en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
Jefe de Investigación en el Hospital Universitario de Álava.
Presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica.

María Eugenia Gras Pérez

Profesora titular del área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Girona desde 1996. Miembro del Instituto de Investigación de sobre Calidad de Vida y codirectora del grupo de investigación en Psicología de la Salud reconocido como grupo consolidado por la Generalitat de Cataluña. Sus principales líneas de investigación se centran en los comportamientos de riesgo y de prevención en relación con la conducción imprudente, las adicciones y los comportamientos sexuales de riesgo. Los resultados de sus investigaciones han sido publicados en revistas científicas nacionales e internacionales de reconocido prestigio y se han presentado a congresos especializados.

Marc Grifell Guardia

Médico residente de psiquiatría en el Parc de Salut Mar.
Colaborador en el grupo de adicciones en el Institut Hospital del Mar d'Investigacions Médiques (IMIM).
Asesor médico de Energy Control.

Olga Hernández Serrano

Doctora en Psicología de la Salud y profesora adjunta acreditada en el grado de Fisioterapia de la Escola Universitària de la Salut i l'Esport (escuela adscrita a la Universidad de Girona). Trabaja como docente en el ámbito universitario desde el año 2008 y desde el año 2014 colabora con el Instituto de Investigación sobre Calidad de Vida, grupo de investigación en Psicología de la Salud (reconocido como grupo consolidado por la Generalitat de Cataluña), de la Universidad de Girona. Participa en una de las principales líneas de investigación centrada en las adicciones y los comportamientos de riesgo y prevención. Los resultados de las investigaciones están siendo publicados en revistas científicas nacionales e internacionales de reconocido prestigio y en congresos especializados.

Antonio Lagares Roibas

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Master en Drogodependencias (U. Complutense de Madrid). Máster en Tabaquismo (U. Cantabria). Máster en Psicopatología y Salud (UNED). Instituto de Adicciones Madrid Salud.

Miguel Angel Landabaso Vazquez

Psiquiatra, Doctor en Medicina por la UPV; he realizado mi trabajo desde el año 1984 en Unidad de Adicciones, primero en el CSM (Adicciones) de Barakaldo y desde 2008 en el CSM (Adicciones) de Uribe ambos en Osakidetza

Rafael Maldonado López

Departament de Ciències Experimentals i de la Salut. Neurofarmacología. Universitat Pompeu Fabra. Barcelona.

Immaculada Malé Pegueroles

Diplomada en Enfermería y Enfermera Especialista en Enfermería de Salud Mental. Coordinadora Grupo TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Catalunya (AIFiCC). Referente de tabaquismo y Salud Mental del Equipo de Atención Primaria Mataró-7. Institut Català de la Salut (ICS). Miembro del Programa de Atención Primaria Sense Fum (sin Humo)-PAPSF. Máster en Gestión y Metodología de la Calidad Asistencial. Máster en Dirección de Servicios Integrados de Salud (ESADE).

José Javier Meana Martínez

Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

César Minué Lorenzo

Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Máster en Tabaquismo por la Universidad de Cantabria. Máster en Investigación en Atención Primaria por la Universidad Autónoma de Barcelona, coordinador del grupo de abordaje del tabaquismo de la Sociedad Madrileña- SoMaMFyC. (UPV/EHU).

Gorka Moreno Arnedillo

Autor de numerosas publicaciones, programas e investigaciones relacionados con la promoción de la salud, la educación y la intervención social, principalmente en el ámbito de la adolescencia.
Experto en Comunicación en el ámbito de la Salud y los Servicios Sociales.
Formador en el ámbito de la convivencia y la resolución de conflictos en la Asesoría de Convivencia del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.
Formador en el ámbito de la educación para la salud.
Ha sido Psicólogo y Director en recursos asistenciales del ámbito de la adolescencia y de las drogodependencias.
Ex-miembro del Consejo Asesor de Drogodependencias del Gobierno Vasco.
Miembro del Club de Evaluadores de la Fundación Navarra para la Excelencia.

Isabel Nerín de la Puerta

Universidad de Zaragoza.

Enriqueta Ochoa Mangado

Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Álvaro Palma Conesa

Psiquiatra.

Mª Ángeles Planchuelo Santos

Miembro del Comité Asesor del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo.

Fernando Rodríguez de Fonseca

Hospital Regional Universitario de Málaga.

Francisco Rodríguez Lozano

Licenciado en Medicina Univ. Zaragoza, Especialista en Estomatología Univ. Complutense, Máster en Tabaquismo Univ. Cantabria, ExPresidente CNPT, Presidente European Network for Smoking and Tobacco Prevention (ENSP).

Pablo Rubinstein Aguñín

Licenciado en Medicina (UDELAR, 1997). Especialista en Medicina Interna, (UDELAR, 2001). Fellow en Hemodinámica Hepática e Hipertensión Portal (Hospital Clínic, Barcelona, 2001-2003), Especialista en Neumología (Hospital Parc Tauli, Sabadell, 2007). International Diploma in Mountain Medicine (Hospital de Puigcerda, UAB, 2010), Experto en Tabaquismo de la SEPAR (2011), Doctorando en Ciencias de la Salud (Universidad Internacional De Cataluña, 2012), Investigador asociado del Instituto Albert Jovell de Salud Pública y Pacientes, Universidad Internacional de Catalunya (2014).

Teresa Salvador Llivina

Desde 1981 ha impulsado y dirigido desarrollos innovadores en el campo del control del tabaquismo y Salud Pública. Graduada en Psicología (Universitat de Barcelona, 1975-80). Durante años ha trabajado como consultora en Promoción de la Salud para: la Comisión Europea; el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías de la Unión Europea (Lisboa); Naciones Unidas (Viena); Ministerio de Sanidad y Consumo y diversas CCAA. En 1988 le fue concedida la Medalla de Oro de la OMS en el 40 Aniversario de esta institución de Naciones Unidas. Desde 2011 dirige el programa de cooperación entre la Unión Europea y América Latina en materia de políticas sobre drogas COPOLAD. En 2014 le fue concedida la medalla de plata de Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas.

Francesca Sánchez Martínez

Licenciada en Farmacia y Máster en Salud Pública.
Técnico superior del Servicio de Evaluación y Métodos de Intervención de la Agencia de Salud Pública de Barcelona.
Experiencia en coordinación de programas de promoción de la salud y de prevención del consumo de tabaco y cannabis.

Josep Solé Puig

Doctor en medicina. Psiquiatra. Coordinador de la unidad de patología dual y el ambulatorio de adicciones del Hospital Benito Menni en Sant Boi (Barcelona). Introductor de la psicoterapia interpersonal en España. Autor de libros y numerosos artículos y presentaciones. Docente de másters y promotor de trabajos de investigación.

Rosa Suárez Vázquez

Psicóloga especialista en psicología clínica. Máster en psicopatología y salud. Directora Técnica de Centro de Estudios sobre Promoción de la salud (CEPS) con más de 25 años de experiencia en diseño en modelos de intervención, programas y materiales de promoción de la salud y prevención de las drogodependencias. Autora de un estudio sobre diferencias de género en inicio en el consumo de tabaco, publicado en diversas publicaciones internacionales.

Marta Torrens Melich

Head of Addiction Program. Institute of Neuropsychiatry & Addictions-Parc de Salut Mar. Universitat Autònoma de Barcelona.

Urbano Vázquez Fernández

Dirección General de Salud Pública. Servicio Extremeño de Salud.

Claudio Vidal Giné

Licenciado en Psicología y Experto Universitario en Metodologías de Investigación en Drogodependencias. Su ámbito de interés se centra en la reducción de daños asociados al uso recreativo de drogas. Es delegado regional de la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) y coordinador en esa Comunidad Autónoma del proyecto Energy Control. En el ámbito investigador, ha publicado diferentes trabajos relacionados con el policonsumo y la descripción de pautas de cuidado entre consumidores de ketamina.

Joan Ramón Villalbí Hereter

Miembro del Comité Asesor del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo.

Andrés Zamorano Tapia

Vicepresidente segundo de la Junta Directiva del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo. Representante de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

Impulsa

Financiado por

Redes Sociales

@evictproject
@evictproject
Proyecto ÉVICT
@proyecto.evict
ÉVICT Project
Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) - Todos los derechos reservados
Política de Privacidad - Política de Cookies - Aviso Legal - Panel Cookies