Diplomada Universitaria en Enfermería (DUE) en Servicio de Promoción y Educación para la Salud de Murcia.
Doctora en Salud Pública.
Máster en Salud Pública por la Universidad de Murcia.
Diplomada en Deshabituación Tabáquica por la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud.
Coordinadora del grupo de tabaquismo de la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP) y su representante en el CNPT.
Vicepresidenta del CNPT.
Miembro del Grupo Gestor del Proyecto ÉVICT.
Doctora en Comunicación. Máster en Radio y Máster en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías. Licenciada en Periodismo y estudios de Sociología. Responsable de Comunicación Corporativa de la Fundación Salud y Comunidad. Amplia trayectoria profesional en medios de comunicación. Directora del Curso Universitario de Comunicación con el Paciente Pediátrico de la Universidad Internacional de Valencia.
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.Centro de Salud de Torrent 1 (Valencia). Máster en Tabaquismo por la Universidad de Cantabria PIUFET 2007-2008. Vicepresidenta 1ª de la Junta Directiva del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT). Delegada en Valencia del CNPT. Representante de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) en el CNPT. Miembro del Grupo de Abordaje al Tabaquismo (GAT) de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SoVaMFiC) y del GAT semFYC.
Licenciada en Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Master en Drogodependencias por la UCM. Experta en Intervención Social en el ámbito de la salud por el CGCOP. Jefa de Unidad de Programas Educativos. Ayuntamiento de Madrid.
Doctor en Antropología Social.
Profesor Titular de Antropología Social de la Universidad de Granada.
Enfermera. Representante de la Sociedad de Enfermería Familiar y Comunitaria de Asturias (SEAPA).
Médico. Licenciado en Salud Pública por la Universidad Libre de Bruselas. Subdirector General de Planificación Sanitaria y Professional. Dirección General de Planificación en Salut.
Departament de Salut. Generalitat de Catalunya. Profesor Asociado de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Barcelona.
Miembro del Grupo Gestor del Proyecto ÉVICT.
Licenciada en Farmacia y doctora en Medicina por la Universidad de Barcelona. Profesora de Epidemiología y Salud Pública en el Departamento de Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales de la Universidad de Alcalá. Investigadora asociada al grupo de Investigación en Salud Pública y Epidemiología (ISPE) de la misma universidad. Investigadora asociada de la Unidad de Control del Tabaquismo del Instituto Catalán de Oncología y a la Universidad de la Ciudad de Nueva York (The City UNiversity of New York (CUNY)). Sus principales líneas de investigación tratan de las causas y consecuencias del consumo de tabaco y alcohol ya sea en la investigación epidemiológica y monitorización de la epidemia de tabaquismo y consumo de alcohol, como en las intervenciones encaminadas a su control y prevención.
Profesor contratado Doctor Interino, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Psicología, Universidad de Valencia. Licenciado en Psicología y Criminología.
Psicólogo. Especialista en Psicología Clínica. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Master en Terapia de Conducta. Master en Tabaquismo. Asesor Técnico de la Subdirección General de Prevención y Promoción de la Salud de Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid).
Médico de Salud Pública del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Miembro del Grupo Gestor del Proyecto ÉVICT.
Licenciado en Psicología y especialista en Psicología Clínica.
Responsable del Programa de Prevención y Control del Tabaquismo en la Agencia de Salud Pública de Cataluña.
Colaborador docente de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC.
Enfermera. Doctora por la Universidad de Durham. Docente e investigadora en King's College London (Reino Unido). Ejerce su actividad de investigación en el campo del control del tabaquismo, especialmente en los factores que influyen la adopción e implementación de intervenciones de cesación tabáquica. Actualmente, varios de sus proyectos se centran en el tratamiento de tabaquismo en pacientes con otras adiciones incluido el cannabis.
Doctor en Psicología. Técnico prevención Ayuntamiento de Catoira. Profesor facultad Ciencias Educación Universidad Vigo. Máster en Drogodependencias. Máster en TDAH.
Doctor en enfermería. Máster en metodología de la investigación en ciencias de la salud. Responsable de la consulta de enfermería salud medioambiental reproductiva y de deshabituación tabáquica en pediatría. Unidad de Salud medioambiental Pediátrica. Murcia.
Licenciado en Psicología. Especializado en prevención y atención de consumos problemáticos de drogas.
Coordinador Área Prevención Fundación Salud y Comunidad.
Profesor Máster Drogodependencias Universidad de Barcelona.
Social Media Manager de periferics.cat.
Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario de Salamanca. Máster en Salud Pública por la Escuela Nacional de Sanidad. Experta Universitaria en Promoción de la Salud. Jefa del Servicio de Evaluación y Prevención del consumo de drogas del Comisionado Regional para la Droga de Castilla y León. Profesora asociada del área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Valladolid.
Doctor en Psicología. Coordinador técnico del Proyecto ÉVICT. Miembro del Grupo Gestor del Proyecto ÉVICT. Director del Máster Universitario en Prevención de Drogodependencias y otras Conductas Adictivas de la Universidad Internacional de Valencia. Su trayectoria profesional se vincula al asesoramiento a administraciones públicas en materia de adicciones, la coordinación de proyectos de reducción de daños con consumidores de drogas con perfiles de exclusión social, la prevención en el ámbito familiar y escolar, así como el desarrollo de actividad docente universitaria.